Esta receta es muy sencilla, rica y saludable. Obtendrenos un delicioso postre en muy poco tiempo. Se puede acompañar con una bola de helado.
martes, 22 de diciembre de 2020
BISCUIT DE TURRÓN HELADO CON SALSA DE TOFFE
El biscuit es un tipo de helado elaborado a base de nata montada y claras batidas a punto de nieve. Esta receta de biscuit la he realizado con con una mezcla de merengue italiano y nata montada enriquecida con turrón. El merengue va a aportar al helado una textura suave y cremosa extraordinaria, que evitará la formación de cristales una vez congelado. No necesitaremos heladora, siendo un postre fácil de preparar si disponemos de una batidora eléctrica de sobremesa; igualmente puede utilizarse la batidora de mano, aunque tengamos que sostenerla un buen rato hasta que se enfríe el merengue por completo.
Para acompañar el biscuit he elaborado una salsa ligera de toffe y he caramelizado unas almendras marconas.
Este postre puede conservarse varias semanas en el congelador sin perder su textura cremosa.
¡ Aquí os dejo la receta !
Etiquetas:
HELADOS
POLLO EN PEPITORIA RECETA DE LA ABUELA
Esta receta la preparaba mi abuela la víspera de Nochebuena. Toda la tarde la pasaba en la cocina preparando la cena más importante del año, para dejarlo todo preparado y sólo ultimar algunos detalles en el momento preciso. Se puede acompañar de unas patatas fritas o picatostes de pan frito. La receta original es con gallina pero yo la preparo siempre con pollo de granja o de corral. Está mejor si lo preparamos de un día para otro.
Como cita textualmente la Guía Turística y Gastronómica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares:
"Estamos ante una de las recetas más populares del siglo XVII, la Gallina en Pepitoria. Plato contundente y lleno de sabores y olores, aromatizado con verduras y especias, al que se podía añadir, dependiendo de gustos y hambres la que ya empezaba a ser popular patata. No es difícil imaginar a los estudiantes complutenses ansiosos ante un plato tan especial y muchas veces inalcanzable para bolsillos tan agujereados y ruinosos como los suyos. Como dice el refranero “Gallina en casa rica, siempre pica”.
Este guiso tiene su origen en la antigüedad y consistía en cocinar diferentes carnes en su jugo y enriquecerlas con yema de huevo y almendra molida. Se cree que su procedencia está en la cocina del Al-Ándalus por su rica condimentación. Aunque la receta clásica se hacía con gallina (con gallina vieja que es la que da mejor caldo ) dejándola horas cocer, hoy se prepara con pollo, lo cual reduce mucho los tiempos de cocción.
Aquí os dejo mi receta de pepitoria tal y como me la enseñó mi abuela, para que no caiga en el olvido y se mantenga, como el delicioso guiso que es, en nuestros recetarios.
Esta receta la preparaba mi abuela la víspera de Nochebuena. Toda la tarde la pasaba en la cocina preparando la cena más importante del año, para dejarlo todo preparado y sólo ultimar algunos detalles en el momento preciso. Se puede acompañar de unas patatas fritas o picatostes de pan frito. La receta original es con gallina pero yo la preparo siempre con pollo de granja o de corral. Está mejor si lo preparamos de un día para otro.
Como cita textualmente la Guía Turística y Gastronómica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares:
Etiquetas:
CARNES,
RECETAS CASTELLANAS
martes, 10 de noviembre de 2020
NATA MONTADA
Batir 200 ml de nata para montar muy fría con la batidora manual de varillas eléctrica. Si la queremos azucarada añadiremos tres cucharadas de azúcar glas. Cuando el batidor deje ligeras marcas en la superficie bajar la potencia de la batidora al mínimo hasta conseguir una textura suave.
jueves, 29 de octubre de 2020
BUÑUELOS DE VIENTO CON MERMELADA DE FRAMBUESAS
Los buñuelos de viento son bolas de masa elaboradas con harina de trigo y huevos que se fríen en aceite bien caliente. La masa, al ser frita, dobla su volumen, es por esta razón por lo que se les denomina " de viento ". Los buñuelos de viento pueden ser rellenos o sin rellenar. La receta que os presento son para hacer sin relleno acompañados de mermelada de frambuesa.
Si queréis rellenarlos de nata, crema o chocolate podéis consultar la receta de "Buñuelos de Viento tradicionales".
La historia de los buñuelos de viento se remonta a los judíos sefardíes, cuando ya desde el siglo X , para celebrar la Janucá, elaboraban unos bollos fritos con harina de trigo denominados bimuelos. La introducción de estos bollos en la celebración de Todos los Santos es una modificación cristiana. Posteriormente se hicieron muy famosos en Madrid, donde llegaron a ser tan populares como los churros.
¡Aquí os dejo esta receta!
Etiquetas:
ROSQUILLAS Y OTRAS MASAS FRITAS
domingo, 25 de octubre de 2020
HUESOS DE SAN EXPEDITO
Los Huesos de San Expedito son unos dulces típicos de la repostería española que se elaboran en honor a San Expedito en otoño y Semana Santa. Este dulce tiene forma de "dedo" y está elaborado con una masa de harina, huevo, azúcar y aceite, aromatizada con anís. Se fríen en en aceite de oliva y al sacarlos se espolvorean con azúcar glas. Esta receta la heredé de mi tía y tiene la friolera de 60 años y quedan buenísimos. Podéis estar tranquilos, que todas las recetas de mi blog están probadas y salen ricas.
¡Aquí os dejo la receta!
Etiquetas:
ROSQUILLAS Y OTRAS MASAS FRITAS
viernes, 23 de octubre de 2020
TARTALETAS DE CHOCOLATE Y FRAMBUESA
Estas tentadoras tartaletas están elaboradas con pasta sable. Estas bases son ideales para tartas de fruta natural tales como tartaletas de fresa, tarta de arándanos, tarta de nectarinas, piña...
La pasta sable resulta más delicada que la pasta brisa dulce porque se le añaden huevos y azúcar. En contraste, hay que tener en cuenta que, cuanto más azúcar se añade, más difícil resulta extender la masa y moldearla, pues se vuelve más quebradiza y pegadiza; pero, por otro lado, con el azúcar se consigue una delicia de bases, lo que en realidad es una especie de galleta.
Se puede hacer a mano o con el robot de cocina. No debe amasarse demasiado y es imprescindible utilizar para su elaboración azúcar glass.
Para esta receta las he rellenado con una deliciosa crema de chocolate y decorado con unas frambuesas.
Etiquetas:
CHOCOLATE,
PASTELITOS Y PETITS FOURS
viernes, 1 de mayo de 2020
SALMÓN EN PAPILLOTE AL HORNO CON VERDURAS

Para hacer esta receta he utilizado la técnica del papillote. Consiste en la cocción de un alimento en un envoltorio resistente al calor. He utilizado papel de horno pero se puede hacer también con papel de aluminio. Cuando el papel empieza a hincharse indica que el salmón se está haciendo, manteniendo la textura y toda la intensidad de los ingredientes y sin manchas ni olores en la cocina. Es una forma de comer muy sana, sólo hay que entretenerse en preparar las verduras y todo lo demás lo hace el horno.
¡ Aquí os dejo la receta!
Etiquetas:
PESCADOS
martes, 21 de abril de 2020
GALLETAS DE MANTEQUILLA Y ALMENDRA
Exquisitas de sabor y con una textura crujiente, estas pastas están elaboradas con masa azucarada.
¡Están deliciosas!
Etiquetas:
GALLETAS Y PASTAS
domingo, 12 de abril de 2020
TORTILLA DE CALABACÍN
Esta tortilla de calabacín queda muy rica y jugosa. Es una receta muy fácil de preparar e ideal para que los niños tomen verdura.
Etiquetas:
HUEVOS Y TORTILLAS
jueves, 9 de abril de 2020
PATATAS "EN TODO CRUDO"
Hoy os traigo esta receta de patatas guisadas con pollo que siempre ha cocinado mi madre en casa. A mi hermana Silvia y a mí nos encantan ya que quedan muy tiernas y con mucho sabor.
Etiquetas:
PATATAS
viernes, 27 de marzo de 2020
BIZCOCHO ALMENDRADO DE YOGUR Y LIMÓN
Este bizcocho queda rico y jugoso. Es ideal para desayunos y meriendas. Recordad que es importante respetar los pasos de la receta.
¡Deseo que os guste!.
¡Deseo que os guste!.
Etiquetas:
BIZCOCHOS
sábado, 20 de abril de 2019
PASTEL DE NARANJA Y ALMENDRA AL JARABE DE LIMÓN
Este delicioso pastel se elabora con huevos, almendra molida, naranja, azúcar y aceite de oliva. Una vez horneado, se le baña con jarabe de limón. El contraste del sabor dulce del bizcocho y el sabor ácido del jarabe lo convierte en un postre sorprendente.
Etiquetas:
TARTAS Y PASTELES
TORRIJAS DE LECHE Y CANELA
Para que las torrijas resulten buenas requieren, además de una buena elaboración, que se frían con abundante aceite de oliva.
Se sirven templadas y se pueden acompañar con la leche sobrante de empaparlas.
Se sirven templadas y se pueden acompañar con la leche sobrante de empaparlas.
Etiquetas:
ROSQUILLAS Y OTRAS MASAS FRITAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)